Economía, política, ideas

Read this first

Uruguay: otra agenda para los indignados

Desde la salida de la crisis de 2002, el progreso material de Uruguay ha sido muy importante. El crecimiento económico estuvo acompañado de una reducción de la pobreza y caída de la desigualdad de ingresos. El contexto externo favorable fue acompañado de políticas y cambios institucionales que, sin resultar hostiles a la acumulación de capital, ayudaron a mejorar especialmente las condiciones de trabajadores y hogares con ingresos relativos medios-bajos. La ocupación alcanzó picos históricos del orden del 60% hacia el año 2014.

Es importante notar que esta combinación de resultados en un contexto de crecimiento no es obvia ni automática. El antecedente histórico inmediato, la fase de crecimiento de la década del 90, arrojó un saldo de crecimiento económico con aumento de la desigualdad. La pobreza tuvo un comportamiento errático: primero se redujo para luego volver a crecer en la...

Continue reading →


Nuevas orientaciones para la negociación colectiva

En continuidad con reflexiones anteriores, en esta nota propongo una hoja de ruta concreta para mejorar y fortalecer el sistema de negociación colectiva en Uruguay.

En materia de negociación salarial, la experiencia internacional muestra que hay opciones y que las opciones que un país tome tienen efectos en términos de la dinámica del empleo, la productividad, la desigualdad y las condiciones laborales. Los países difieren en cuanto al grado de cobertura, centralización, coordinación y flexibilidad de la negociación salarial. El grado de cobertura refiere al porcentaje de trabajadores cuyos salarios se fijan en el marco de negociaciones entre sindicatos y empresas. El grado de centralización da cuenta del nivel predominante en el que ocurre la negociación, esto es si la negociación se desarrolla a nivel nacional, por ramas de actividad o empresa. El grado de coordinación refiere a si...

Continue reading →


Regulación laboral: en los detalles se esconde el diablo

El planteo de que Uruguay tiene una regulación laboral excesivamente rígida está nuevamente en discusión. Hay dos aspectos claves de la regulación que se han colocado en el centro de la controversia. El primero refiere a la fijación salarial, lo que ha llevado a cuestionar como se estructura la negociación tripartita por rama de actividad. El segundo refiere a las normas de contratación y despido de trabajadores.

Es difícil entender cuál es la base empírica de los cuestionamientos y, sobre todo, cuál es el esquema de reglas alternativo que se propone. La mayoría de las argumentaciones se apoya en el mal posicionamiento de Uruguay en la dimensión “eficiencia del mercado laboral” del Índice de Competitividad Global (ICG), que elabora el Foro Económico Mundial, al que ya me referí en una nota anterior. Cabe recordar que 8 de los 10 indicadores que componen este subíndice se obtienen de...

Continue reading →


Marx y la conversación económica contemporánea

31145736708_a4bd54f40d_z.jpg

Si la influencia de Marx en la profesión económica se mide en función de la existencia de un núcleo numeroso de economistas trabajando en universidades importantes y publicando en las principales revistas científicas sobre cuestiones típicamente “marxistas”, el impacto actual de su obra es nulo o muy acotado. Si esta es la vara con la que juzgar la vigencia de un legado intelectual, me temo que lo mismo ocurriría con muchos autores no marxistas.

Lo medular de la teoría económica de Marx corrió la suerte de una de sus piezas claves: la teoría del valor-trabajo. En modo simple, esta teoría indica que el valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo utilizado en su producción. En Marx, dicha teoría cumplía la función de explicar los precios relativos de equilibrio y los beneficios en la economía y constituía la base de su teoría de la explotación. Marx incurrió en inconsistencias...

Continue reading →


El Partido Único de la Igualdad de Oportunidades

DSC_01872.jpgSi el Partido Único de la Igualdad de Oportunidades se presentara a las próximas elecciones ganaría en primera vuelta. La idea de que lo importante es nivelar las oportunidades sociales está en boca de todos. Políticos y técnicos de todos los colores utilizan el concepto a menudo. ¿Quién puede estar en contra de igualar oportunidades? ¿Quién podría alzar su voz contra la idea de asegurar un punto de partida igualitario a todos los niños y niñas y que sea luego su tenacidad y esfuerzo lo que determine sus logros? Pero todo régimen de partido único tiene problemas y este no es la excepción.

En el campo de la filosofía política, la noción de igualdad de oportunidades ha animado durante décadas un diálogo fructífero entre corrientes liberal-igualitarias y socialistas. Es una idea potente y atractiva. Toda desigualdad originada en circunstancias que están fuera del control de las personas...

Continue reading →


Crecer y distribuir: el discreto encanto del ciclo progresista en Uruguay

Graph 1.png
En 2005, los uruguayos eligieron por primera vez en su historia un partido de izquierda para gobernar el país. El Frente Amplio, fundado en 1971, fue luego reelecto en dos oportunidades. En este periodo, Uruguay se puso de moda en el mundo. Lo hizo de la mano de un conjunto de reformas que ampliaron libertades en el plano social (aborto, matrimonio igualitario, marihuana) y a caballo de la proyección global que adquirió la polémica figura de Pepe Mujica.

Menos atención ha recibido el desempeño económico y social del país en perspectiva comparada. En este periodo, el ingreso por habitante de los uruguayos aumentó fuertemente y se redujo la desigualdad y la pobreza. La atribución de méritos por estos resultados es un tema controvertido. El partido de gobierno argumenta naturalmente que las políticas implementadas han sido la clave del éxito. En la vereda de enfrente, y pese a que el...

Continue reading →


Workplace democracy and inequality: tensions and possibilities

qHsFxMaj.jpg
The relationship between democracy, redistribution, and inequality has been a topic of enduring interest to the social sciences, even though the evidence is far from conclusive. In those studies, democracy refers to the rules governing the political system and its effect on inequality is usually measured at the country level. But what about the effects of democratic provisions embedded in core economic institutions, such as firms?

Examples of such provisions exist in many countries. In most European countries, for instance, employees are granted with information, consultation, and codetermination rights in relation to financial and employment-related issues. Such rights are exercised through trade unions, works councils, and joint consultative committees at the establishment level. In Nordic countries and Germany, the legislation also gives employees the possibility of being part of...

Continue reading →


Socialdemocracia, pero de la buena

DSC_0222.JPG
Quizás el único experimento exitoso de redistribución de ingresos a gran escala compatible con el logro de altas tasas de crecimiento y elevado bienestar ha sido el ensayado por los partidos socialdemócratas en los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia). Los logros obtenidos por este grupo de economías pequeñas y abiertas resultan intrigantes.

La izquierda uruguaya le ha prestado poca atención a esta experiencia. Cierta izquierda de orientación socialista aún mira el experimento “reformista” con desconfianza o, incluso, con indiferencia. Tampoco los ahora frecuentes encuentros “socialdemócratas” han aportado mucha claridad. Muchas veces, la noción de socialdemocracia se confunde con ciertos lugares comunes propios del “centro” político, que ofrecen una caracterización que mutila convenientemente el modelo de sus piezas más interesantes.

¿Cuáles son, entonces, los...

Continue reading →


Cambios en IRPF: ¿estamos matando la gallina de los huevos de oro?

*con Marcelo Bergolo
20160416_172805.jpg
Por estos días, se discute intensamente la propuesta de ajuste fiscal del gobierno. La misma incluye, entre otras cosas, aumentos en las tasas del IRPF, particularmente a los altos ingresos laborales. La discusión tributaria no es patrimonio uruguayo. Esta de vuelta en todo el mundo, fruto de las necesidades fiscales generadas por la crisis internacional y de la preocupación por la tendencia creciente de la desigualdad en muchos países.

Resulta recurrente la afirmación de que la tributación progresiva sobre los ingresos tiene efectos negativos sobre la eficiencia económica y el crecimiento potencial de la economía. Quienes argumentan que el ajuste no debería procesarse vía mayores impuestos se basan, al menos en parte, en una especulación de este tipo. La idea es que gravar al trabajo y al capital distorsiona las decisiones de oferta laboral, ahorro e inversión de...

Continue reading →


Agente de dos principales: el economista frente a los conflictos de interes

20160317_232730 (2).jpg
En la actividad profesional, se configura una situación de conflicto de interés cuando el interés personal del profesional diverge de su responsabilidad técnica y moral frente a quienes presta sus servicios y frente a la sociedad toda. La existencia de conflictos de interés es ampliamente reconocida y estudiada en numerosas actividades. Un ejemplo elocuente es la medicina, donde existe copiosa evidencia acerca de cómo las relaciones entre médicos e industria farmacéutica (vía regalos, financiamiento de investigaciones, viajes a congresos, etc.) sesgan las opiniones y decisiones profesionales en beneficio de ésta última y, muchas veces, en detrimento del funcionamiento de instituciones médicas, del bienestar de pacientes y del conjunto de la sociedad. Otro ejemplo es el problema de las llamadas “puertas giratorias” entre la política y el sector empresarial. Pensemos en una agencia...

Continue reading →